Con la velocidad de respuesta de una red de quinta generación (5G), que se espera sea una realidad en 2020, se puede operar a distancia y en tiempo real diversos dispositivos a través de internet, con una precisión mayor a la que provee la actual 4G.
En México, el principal obstáculo para acceder en los próximos años a la rapidez con la que trabajan los dispositivos conectados a 5G es que no está en uso el espectro que soporta dicha tecnología, que corresponde a la banda de 3.5 gigahercios (GHz).
Un segundo elemento esencial para el desarrollo y aprovechamiento de las posibilidades de 5G es la falta de inversión.
“El gobierno de cada país debe entregar las radiofrecuencias para operar con la tecnología 5G (...) que en la mayoría de los países será en la frecuencia de 3.5 GHz”, dijo Laurie Oksanen, vicepresidente de investigación y tecnología de Nokia Soluciones y Redes.
La empresa finlandesa, que acelera sus trabajos para poner en operación comercial la red 5G en 2019, destinó 4,900 millones de euros (mde) en investigación y desarrollo durante 2016, monto del cual “una parte muy significativa está dedicado a 5G”, dijo Oksanen.
Be the first to comment
Sign in with
Facebook Twitter