BIG DATA, AI, Y IOT, Las tecnologías para acabar con la pobreza

¿Puede la tecnología ayudar a resolver los grandes problemas de la humanidad? Instituciones como la UNICEF o Prodea creen que sí.

descarga.jpg

Estas organizaciones buscan utilizar las tendencias más actuales (y a veces las más arcaicas) para conseguir que las poblaciones más desprotegidas tengan acceso a recursos básicos como agua, electricidad, comida, o educación.

A través de su área de innovación, la agencia para la niñez de la ONU lleva 11 años trabajando con comunidades en 190 países para generar proyectos con startuperos locales que les permitan atacar de modo puntual los problemas que las aquejan, a la vez que colaboran con grandes empresas.

 

“Los problemas no son soberanos, los problemas tienen que ver con el acceso a las cosas. Hay territorios de EU con peor acceso a la educación que zonas de Nairobi, Kenya“, dijo Christopher Fabian, director de innovación de UNICEF, en entrevista con Expansión, durante el foro Singularity Mexico Summit. “Trabajamos con poblaciones que no tienen acceso a ciertas cosas. Vemos que la división entre los ricos y los que no tienen, en las mismas ciudades, es cada vez más grande, y de ahí viene la violencia“.

Leer más...


Be the first to comment

Please check your e-mail for a link to activate your account.