Hablaremos en breve de Big Data y los avances que esa metodología trae consigo. Pero, primero, quiero llamar la atención del lector con "la data" antes de hablar del "big".
Lo haré desde la mirada del consumidor, la misma que debe ser utilizada, siempre, a la hora de evaluar estrategias de retail, sin importar el mercado que estemos analizando.
Todos, consciente o inconscientemente, estamos produciendo "data points" (es la unidad de lo que llamamos Data Science) a cada minuto. Los data points son los datos que se acumulan y analizan mediante las diversas técnicas de Big Data y permiten luego obtener conclusiones -o al menos intuiciones- sobre comportamientos, en este caso, de los consumidores. Hay abundantes ejemplos que se pueden citar, pero el siguiente es uno de mis favoritos porque muestra, en primera persona, como vivimos inmersos en el Big Data. Si tiene IPhone, siga el siguiente camino: Configuración, Privacidad, Localización, Servicios del sistema y, finalmente, entre en Ubicaciones frecuentes. Seguramente, para su sorpresa, encontrará que tiene la función habilitada por default que mide, con exactitud de metros, los lugares que más frecuentó en un mapa. Si los tiene en su agenda georreferenciados, le aparecerá en qué momentos de la semana pasada estuvo en "Casa", o cuán asiduamente y en qué horarios estuvo en el "bar", o si verdaderamente fue al gimnasio Apenas se reponga del shock de aparente abuso a su privacidad, le damos la bienvenida al mundo de Big Data como consumidor.
Be the first to comment
Sign in with
Facebook Twitter