Los hoteles que quieran atraer a los clientes más jóvenes deberían asegurarse de que son todos unos expertos en redes sociales, según un estudio de Travelzoo, ya que para el 55% de los encuestados pertenecientes a la Generación Z (nacidos después de 1996) y el 42% de los milenials (entre 1987 y 1995) son su mayor prioridad; porcentaje que desciende al 10% en el caso de los babyboomers (nacidos entre 1946 y 1965)...
Aparte de la obvia digitalización del sector turístico y de la creciente tendencia hacia la reserva online, Katie Young, analista de tendencias de GlobalWebIndex, confirma que vienen grandes desarrollos que sacudirán la capacidad de fidelizar, sobre todo del turismo de negocios, y las transacciones con sus clientes. Redes sociales, inteligencia artificial y chatbots son sólo algunas de las nuevas tecnologías que impactan en la actividad turística, por lo que marcas y profesionales han de tomar nota para mantenerse por delante en el juego.
Para 2022 se prevé que la industria turística mundial crezca hasta el 10% del PIB (Producto Interior Bruto) global, con unos ingresos anuales de alrededor de un billón de dólares. El turismo, según Ritesh Mehta, directivo de la compañía de software TatvaSoft Australia, es un sector a gran escala que será mucho más eficiente cuando se implemente completamente el big data en todas y cada una de las fases del viaje. No en vano su entorno no es ajeno a los datos: todas las reservas aéreas, estancias de hotel y alquiler de vehículos crean datos. Sin embargo ahora los viajeros realizan las gestiones de su viaje en la web, cuelgan comentarios, puntuaciones, blogs y ‘me gusta’ en las redes sociales, lo que genera datos aún más fragmentados.
Be the first to comment
Sign in with
Facebook Twitter