Cómo bots están cambiando el marketing político y su impacto futuro.

Puede que las elecciones estadounidenses hayan quedado ya tiempo atrás y que el cómo Donald Trump consiguió llegar hasta el poder no sea ya noticia de última de hora y material de análisis de último momento. 

20171010115658.jpg

Sin embargo, las elecciones estadounidenses siguen siendo material informativo y siguen siendo una cuestión que está generando muchos análisis y muchas investigaciones, especialmente a medida que se descubre cómo ciertos elementos han tenido o podrían haberlo tenido un mayor impacto en los resultados conseguidos. Y, entre esos elementos, está la publicidad online y el trabajo que en ella realizan trolls y jugadores un tanto cuestionables.

Si en un primer momento, las elecciones estadounidenses se vieron como un ejemplo claro del poder de las 'echo chambers', las cámaras de eco, que generan las redes sociales, ahora se podrían ver también como un ejemplo del poder que la publicidad puede tener para hacer cambiar la opinión de quienes reciben su impacto.

Facebook se ha convertido en el escenario que todos observan después de que se descubriese que, durante las pasadas elecciones, se habían comprado anuncios desde Rusia con fines políticos. Una red de trolls ligada, según los medios estadounidenses, al Kremlin compró miles de anuncios en Facebook para posicionar mensajes con los que querían impactar en la opinión pública. Una investigación posterior demostró que los anuncios habían sido destinados, sobre todo, a los que se conocen como estados claves, aquellos en los que la cosa no está muy clara y en la que su votación se convierte en llave para los resultados finales en el país. El contenido de los mensajes era, además, polarizante.

Leer más...


Be the first to comment

Please check your e-mail for a link to activate your account.