Se oculta entre los anuncios de internet e infecta la computadora o el celular, sin necesidad de que hagas clic en ningún enlace.
En inglés, un acrónimo de “malware”, software malicioso, y “advertising”, publicidad; en español, “publicidad maliciosa”.
Cada vez son más los internautas afectados en todo el mundo por el “malvertising”, que se está convirtiendo en el tipo de software malicioso favorito de los cibercriminales. Un estudio de la compañía de ciberseguridad Cyphort reveló que el año pasado el número de páginas web víctimas de esta práctica se triplicó.
Ya ha afectado incluso a varios medios de comunicación, desde el New York Timeshasta la web en inglés de la BBC o el portal de noticias de MSN; y también a gigantes tecnológicos como Yahoo, YouTube o Amazon. El último fue Spotify.
Be the first to comment
Sign in with
Facebook Twitter