Cómo hacer que el big data sea útil para tu empresa

Los números nunca mienten y la realidad es que las empresas producirán más y más datos, que luego tendrán que analizar para su beneficio. Así lo confirma un estudio de IDC, el cual predice que, para 2020, cada persona creará 1,7 MB de información por segundo. 

Desde el sector retail, pasando por el sector salud y de turismo hasta llegar al de automoción, todas las empresas de diferentes industrias no tienen opción y tienen que hacer frente a esta avalancha de datos a través de las mejores herramientas digitales.

Pero la realidad es que los consumidores esperan tener más información al alcance de su mano y todo ello a una velocidad vertiginosa, lo que hace que aumente la presión de las empresas, las cuales se enfrentan a un ritmo de cambio que evoluciona a pasos agigantados. Para hacer frente a esta demanda, las empresas tradicionales deben implementar nuevas tecnologías y procesos que ayuden a agilizar sus operaciones, capacitar a los empleados e impulsar sus beneficios.

Así que aquellas empresas tradicionales que han puesto en marcha estrategias para abordar este importante crecimiento de datos, están logrando adaptar sus compañías y alinearse con esta nueva economía digital, lo que les permitirá beneficiarse a corto tiempo de todas aquellas ventajas que se presentan en este nuevo escenario.

¿Cómo debe preparase una empresa para afrontar de la mejor manera estos cambios?

El “negocio digital” no se limita a sustituir lo antiguo por lo nuevo. Se trata de aprovechar la tecnología para mejorar cada uno de los aspectos de una organización. Es la remodelación y redefinición de una empresa desde sus cimientos.

Eso no quiere decir que las empresas con una organización vertical no estén experimentando los beneficios que ofrece la transformación digital, incluso antes de redefinir la compañía como tal. El Cloud computing está haciendo que la propiedad de los sistemas empresariales sea más simple y rentable. Por ejemplo, la movilidad y el TSPD (Traiga su propio dispositivo) favorece una mayor flexibilidad a los empleados a la hora de cómo y dónde trabajar.

Leer más...


Be the first to comment

Please check your e-mail for a link to activate your account.