l fabricante de chips Intel quiere revolucionar la producción de bitcoins reduciendo drásticamente la energía que cuesta fabricarlos, pero manteniendo un nivel similar de seguridad. Su objetivo es poder utilizar para su producción los chips de los aparatos de los hogares, como un módem o un ordenador, que no estén siendo utilizados en ese momento para los procesos propios de los dispositivos.
La producción de bitcoins requiere un gasto importante de energía; en realidad no es muy grande, pero visto desde fuera, por gente ajena a este mercado monetario paralelo, hay quien puede considerar que es excesivo para un objetivo superfluo. La energía para producir bitcoins se emplea en realizar tareas criptográficas (resolver problemas matemáticos muy complejos) que garantizan la seguridad de la moneda y la fiabilidad de las transacciones.
“Cuando los bitcoins no tenían éxito el consumo era menor, y en contexto no es tan grande, teniendo en cuenta lo que ahorra respecto a lo que gastan por ejemplo las empresas en contabilidad y lucha contra el fraude. En mi opinión es un dinero bien tirado”, explica Víctor Escudero, ingeniero informático y manager global de integración de productos de ciberseguridad de S21sec.
En alguna ocasión se ha planteado que las tareas matemáticas que realizan los mineros se destinen a objetivos más “sociales”, como descubrir nuevos fármacos plegando moléculas, proceso que también requiere de procesos computacionales complejos. Pero esos proyectos no han salido adelante, porque los usuarios y mineros de bitcoins prefieren dedicar el esfuerzo al proyecto mismo. “No tendría sentido poner otro objetivo, solo unas pocas empresas estarían interesadas”.
Be the first to comment
Sign in with
Facebook Twitter