En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Raúl Rojas González, profesor de inteligencia artificial de la Universidad Libre de Berlín, explicó que RoboCup es una competencia internacional en la que robots participan en un torneo de futbol pero, a su vez, representa un laboratorio para el desarrollo de tecnología y componentes para robots.
“El objetivo no es realmente que jueguen futbol sino que después de que los estudiantes aprenden a programar estos robots, puedan ir a la industria y puedan desarrollar robots para aplicaciones más realistas”, apuntó.
Dr. Raúl Rojas.Raúl Rojas, quien junto con un equipo de estudiantes se ha posicionado en dos ocasiones como campeón mundial de RoboCup, subrayó que lo que hace en la Universidad Libre de Berlín es complementar las clases con proyectos asociados.
“No había una clase para construir robots futbolistas sino un proyecto en un laboratorio de robótica, entonces los estudiantes iban a sus clases, aprendían a programar computadoras, a programar cámaras de video y como oferta adicional podían ir al laboratorio y programar estos robots; es lo que se llama enseñar con proyectos y yo creo que es una forma muy efectiva, una forma en la que los estudiantes aprenden más que si solamente toman sus cursos”, resaltó.
Be the first to comment
Sign in with
Facebook Twitter