El área de Consumer Engagement de LLORENTE & CUENCA, la Comunicación y los Asuntos Públicos en América Latina, España y Portugal, ha elaborado un estudio en el que a partir de 30 grandes compañías multinacionales de la talla de AVON, Coca-Cola, Multiópticas o Gas Natural Fenosa, presentes tanto en España como en América Latina, se han analizado las tendencias más destacadas en los nuevos formatos narrativos y la importancia de los relatos en territorios.
Así, el 52% de las compañías entrevistadas, considera que la cocreación de contenidos de las marcas con los usuarios será el formato de storytelling o storydoing en los próximos años, frente a un 29% que apuesta por los contenidos inmersivos (realidad virtual, aumentada, 360, etc.) y un 19% que destaca el papel de las narrativas en directo como Snapchat o Instagram Stories como herramienta de creación de microcontenido instantáneo. En este sentido, se aprecia cómo las compañías, preocupadas por la permanencia de sus mensajes, van comprendiendo cómo en la era de lo efímero, si se quiere captar la atención de los consumidores, deben mezclar la intensidad de la experiencia con un halo de exclusividad. De este modo, cada vez son más las empresas que utilizan técnicas de storytelling como vídeos (47%), webseries (3%), vídeos gamificados (12%) y eventos experienciales (28%).
El estudio "Del storytelling al storydoing: Voces de 30 marcas sobre la emergencia de las historias" analiza cómo en un contexto saturado de información en el que los contenidos evolucionan en cuestión de segundos, el storytelling como técnica de comunicación parece una de las alternativas más plausibles a la hora de enganchar al consumidor. Más allá de la naturaleza del negocio, de si existe contacto directo o no con el consumidor final, las organizaciones creen que contar historias puede ser un mecanismo clave para recobrar y mantener una conversación con públicos que están inmersos en grandes masas de conversación de las que no siempre han formado parte.
Be the first to comment
Sign in with
Facebook Twitter