El gran enemigo de los jóvenes no es la tecnología, sino el tiempo que le dedican

Santiago Moll es un profesor absolutamente vocacional. Cuando habla de sus estudiantes se nota que les conoce, que les quiere y que se preocupa por su futuro. Un futuro que va a transcurrir inmerso en las nuevas tecnologías. 

santiago-moll-kuDH--620x349_abc.jpg

Moll habla de las diferencias generacionales entre los nacidos en los 60-70-80 del siglo XX a los que denomina «inmigrantes digitales» y a los nacidos posteriormente a esa fecha, que ya son «nativos digitales». Esta brecha hace que veamos la vida de maneras muy diferentes y así lo explica en su libro «Empantallados» (Larousse, 2017)

-¿Cree que los inmigrantes digitales no van a poder alcanzar nunca a los nativos en cuanto a conocimientos tecnológicos?

-Estos términos, creados en los años ochenta, han fomentado mucha polémica. Poner etiquetas a dos o tres generaciones es francamente difícil. En realidad, cuando a una persona realmente le interesa la tecnología, no importa la edad que tenga. Aun así, creo que existe una brecha digital entre adolescentes y padres, básicamente por el interés, el uso, la dedicación o la necesidad. Aquellos que nos interesó la tecnología desde pequeños no estamos tan distanciados de los más jóvenes, pero necesitábamos un término para distinguir este salto digital entre las generaciones.

Leer más...


Be the first to comment

Please check your e-mail for a link to activate your account.