En las criptomonedas confluyen la tecnología y la especulación

Jamie Dimon, el CEO de JPMorgan Chase, señaló que la criptomoneda bitcoin es un "fraude", y que si alguno de sus traders opera con ellas será despedido por estúpido. 

dolar1_crop1505734286916.jpg_258117318.jpg

Las autoridades financieras están cada vez más de acuerdo con él. China prohibió a las compañías emitir sus propias monedas digitales, y está analizando prohibir las bolsas de criptomonedas. El martes, la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido emitió una concisa advertencia sobre las ofertas iniciales de monedas (ICO), a lo que le siguió un comentario similar del regulador del mercado de Hong Kong.

Dimon tiene razón en un sentido: hay una burbuja especulativa irracional en los precios de las criptomonedas. El valor de la divisa digital más conocida, la bitcoin, subió ocho veces en 2016. La capitalización de mercado de una moneda menos conocida, Ripple, subió de u$s 500 millones a principios de año a u$s 35.000 millones, antes de caer a u$s 19.000 millones. 

Son obligatorias las comparaciones con el auge de los tulipanes holandeses en el siglo XVII. Pero en el caso de la criptomoneda, las similitudes son inquietantes. La bitcoin comenzó como un hobby de los programadores en 2008. El equivalente moderno de las "universidades" que comercializaban bulbos tulipanes son los foros online. La lógica subyacente de ambos es que siempre hay una persona más tonta dispuesta a pagar un precio más alto. Tal como ocurre cada vez que el precio es totalmente independiente del valor intrínseco, la oferta de tontos finalmente se agota.

Leer más...


Be the first to comment

Please check your e-mail for a link to activate your account.