Elvia Ruiz Beltrán, profesora investigadora del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), desarrolló un esquema que identifica estructuras en los modelos para poder determinar si un sistema de comunicación, manufactura flexible o software es diagnosticable y, en su caso, garantizar la detección y localización de las fallas.
Detalló que esta línea de investigación la comenzó a desarrollar cuando cursaba la maestría en ciencias de la ingeniería en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), en su tesis abordó un tema relacionado con el diagnóstico de fallas en sistemas de eventos concretos basadas en modelos de redes de Petri, trabajo que le permitió realizar pruebas para encontrar los problemas que dan origen a un mal funcionamiento, así como proponer soluciones al mismo.
Al respecto, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt: “En este modelo, lo primero que hacemos es entender bien cómo funciona el sistema, conocer todos sus elementos, entradas y salidas. Una vez que ya tenemos esa información, hacemos un modelo en red de Petri, asociamos los sensores a los lugares y las señales a las transiciones, que sería el modelo del sistema”.
Showing 1 reaction
Sign in with
Facebook Twitter