Prácticamente todos hemos escuchado el término de Big Data y la revolución que está alrededor del mismo. Como sabemos, el Big Data se refiere al cúmulo de datos que se han generado y se generan segundo a segundo en el ecosistema digital a través de Internet.
En otras columnas he comentado la importancia que esto tiene para las marcas de productos y servicios a partir del análisis que se haga de toda esta data, para traducirlo en insights relevantes que disparen acciones concretas dirigidas hacia el consumidor.
De acuerdo a un estudio de MarTech acutalmente existen 2.7 zettabytes de datos. Para dar un poco de contexto, 1 zettabyte equivale a 1 trillón de gigabytes. En otros términos, los 2.7 de zettabytes de información que existen actualmente, equivale a 300,000 millones de películas de una duración aproximada de 2 horas. Ver esta cantidad de películas por una persona dedicada las 24 horas del día los 7 días de la semana, le tomaría alrededor de 70 millones de años. Un dato interesante también es que Walmart, a nivel mundial, opera alrededor de 1 millón de transacciones por hora, información que es almacenada en bases de datos que contienen más de 2.5 petabytes de data. En el mundo, alrededor de 600 sitios web son creados cada minuto y 100 terabytes de información son subidos a Facebook por los usuarios de manera diaria. Todos estos números son ejemplo de que la cantidad de información que se genera cada segundo es enorme y por ende el mercado de análisis de todos estos datos ha tenido un crecimiento exponencial.
Be the first to comment
Sign in with
Facebook Twitter