Perfilar de mejor manera las necesidades del usuario, optimizar la experiencia en tienda y la eficiencia del negocio son algunos de los ejes detrás de la incorporación de la IA en el sector.
Personalización de compra, fomentar la eficiencia del negocio y entender de mejor manera al consumidor son algunas de las consecuencias de la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) al retail.
Su impacto es tal, que de cara al 2035, sería el principal factor para generar un aumento en los ingresos de hasta 60% en el sector, según un estudio elaborado por Accenture. “En Chile nos hemos enfrentado a un crecimiento sostenido de los grandes retailers. Hoy, el principal desafío es diferenciarse del resto y ahí es donde la IA puede influir positivamente, actuando de manera masiva, pero a la vez de forma personalizada para entender de mejor manera a sus clientes y estimar de forma correcta cuál es el producto adecuado para cada uno”, dice Aldo Marzolo, gerente general de Cognitiva.
¿Cómo usar la IA?
Según una investigación de la consultora J. Walter Thompson, el 70% de los millenials de EE.UU, y el 62% de los de Reino Unido, dice que apreciarían una marca o un retailer que usara la IA para mostrar productos más interesantes.
Be the first to comment
Sign in with
Facebook Twitter