La realidad virtual o las impresoras 3D facilitan que los alumnos sean artistas multidisciplinares. Pueden gestionar galerías de arte o diseñar experiencias de usuario.
Los primeros atisbos de tecnología en los estudios de Bellas Artes comenzaron a utilizarse en los 80, pero eran ordenadores arcaicos con muy pocas opciones. Desde ese momento hasta el uso de impresoras 3D, tabletas gráficas y distintas realidades han pasado casi 40 años y, entremedias, el inicio de una revolución tecnológica que ha convertido a los artistas en profesionales multidisciplinares que también encuentran salidas como publicistas, diseñadores de páginas web, videojuegos, interfaces y analistas de experiencia de usuario. Estas nuevas profesiones se han convertido en una opción para los estudiantes de Bellas Artes a través de grados que unifican la carrera con el diseño y que buscan estar orientados a las necesidades de la industria.
Be the first to comment
Sign in with
Facebook Twitter