El temblor de este martes 19 de septiembre tuvo mucho en común con su predecesor de 1985. Además de la fecha, el saldo de muertos, los edificios caídos, la actividad de los topos y la fuerte presencia de la sociedad civil.
Sin embargo, el mundo es un lugar diferente a hace 32 años. La presencia de redes sociales digitales, cambió el juego de la información.
En los últimos tres días, las plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y Snapchat se han llenado de información para organizar, denunciar, alertar, proteger, y hasta mentir.
“Para quienes vivimos el 85 es un escenario comunicativamente muy distinto, solo había comunicación analógica, ahora es todo digital“, asegura María Elena Meneses, profesora del Tecnológico de Monterrey. “La velocidad a la que se puede reaccionar, tanto hacia lo positivo como lo negativo, es impresionante“.
Para el profesor Felipe López Veneroni, de la UNAM, estas plataformas han demostrado en medio de esta crisis, tener una función vital que se traduce en acciones en las calles.
Be the first to comment
Sign in with
Facebook Twitter