Linux es líder absoluto en supercomputación, ¿por qué Windows o macOS no?

La lista bianual TOP500 es la referencia clara desde hace años a la hora de hablar de las supercomputadoras más potentes del mundo, y en ella hemos podido ir comprobando cómo estas máquinas iban ganando en potencia y prestaciones de forma asombrosa.

2560_3000.png

Los cambios en el mundo de la supercomputación también se han notado en otro apartado: el de los sistemas operativos. En esta última edición de la lista se ha producido algo que parecía inevitable, y Linux domina de forma absoluta porque las 500 supercomputadoras más potentes del todo el mundo hacen uso de este sistema operativo. ¿Por qué Linux sí y Windows o macOS no?

Linux omnipresente en la lista TOP500

El sistema operativo Linux comenzó a aparecer en esa lista hace casi 20 años. Lo hizo en la lista de junio de 1998, donde aparecía el Avalon Cluster de Estados Unidos, con 140 procesadores Alpha EV56 en la posición 259. La lista estaba plagada de supercomputadores en las que se usaban variantes comerciales de Unix como IRIX (Silicon Graphics), UNICOS (Cray), AIX (IBM) o Solaris (Sun), y en ella tampoco había presencia de Windows o MacOS, que por entonces estaban casi totalmente dedicados al segmento del usuario final.

Leer más...


Be the first to comment

Please check your e-mail for a link to activate your account.