Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), patentaron un proceso para obtener plomo limpio —libre de otros metales como cobre y plata— que es hasta 14 veces más eficiente que el proceso tradicional de reducción.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Víctor Hugo Gutiérrez Pérez, profesor investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto Politécnico Nacional, y desarrollador de este proyecto, indicó que el proceso ya está disponible para su explotación comercial.
El proyecto de Víctor Gutiérrez contó con la asesoría del doctor Alejandro Cruz Ramírez, como tesis de investigación, y recibió mención honorífica por parte del ESIQIE. En la parte del análisis de inyección de polvos, recibió la colaboración del doctor José Antonio Romero Serrano, docente investigador en la misma institución.
“El objetivo de este procedimiento es que el plomo sea lo más limpio posible. Funciona para la reducción de plomo primario —que viene directamente del mineral o minas— y secundario —el que proviene por la vía del reciclado—. En contraste con la técnica utilizada tradicional o convencionalmente en la industria, nosotros logramos un proceso 10 veces más eficiente en el caso del deplatado y 14 veces más en el caso del decobrizado. Esto significa que logramos hacer eficiente en 36 por ciento el caso del zinc y 72 por ciento en el azufre”, indicó.
Be the first to comment
Sign in with
Facebook Twitter