El fin de semana pasado se dieron a conocer las primeras propuestas de vivienda para damnificados enfocadas a la delegación Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, y a la comunidad de San Juan Pilcaya, perteneciente al municipio de Chiautla de Tapia, en Puebla.
En la capital mexicana se persentaron los primeros prototipos de autoconstrucción para vivienda económica que pueden edificarse en forma rápida y sencilla, en apoyo a las familias que perdieron su hogar en el pueblo de Santa Rosa Xochiac.
Esta zona es la más afectada de la demarcación. De un total de 2,000 reportes de casas dañadas en la demarcación, 637 corresponden al poblado.
3 tipos de vivienda para Álvaro Obregón
Se trata de modelos de vivienda desarrollados por el Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con el gobierno delegacional, la Universidad Anáhuac y empresas especializadas en el ramo de la construcción, que son acordes a las características de la población de esa zona, con terrenos irregulares y pendientes pronunciadas.
Dos de esos modelos están elaborados principalmente con madera, acero galvanizado y materiales ligeros. Estos prototipos se han utilizado en Guerrero, en zonas afectadas por huracanes.
Be the first to comment
Sign in with
Facebook Twitter