La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Tamaulipas, y la empresa colimense Tairda Innovations S.A. de C.V. desarrollan el proyecto Sistema centralizado de sincronización de semáforos inalámbricos solares (SICESSIS).
El director de innovación y desarrollo tecnológico de la empresa Tairda Innovations, Raúl Leonel Castañeda Aguilar, maestro en ingeniería de control, señaló que el proyecto fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) en su convocatoria 2016.
El objetivo del proyecto es diseñar e implementar un sistema centralizado de sincronización de semáforos inalámbricos solares que sirva como herramienta de apoyo en la coordinación logística del tráfico vehicular en las ciudades y, específicamente, en los servicios públicos de emergencia de salud y seguridad.
“Los semáforos funcionan entre cruces y pueden estar aislados, en cada cruce hay un maestro, que es el que regula los otros semáforos del cruce, pero también el maestro se comunica de forma inalámbrica con los maestros de otros cruces y así se forma una red de sincronización; además cada cruce cuenta con un sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) para ubicación y sincronización”, explicó.
Be the first to comment
Sign in with
Facebook Twitter